
Uso del georadar para la caracterización de muelles portuarios y detección de anomalías o instalaciones enterradas en puertos
Los servicios de geofísica más habituales en instalaciones portuarias son:
- Levantamiento de instalaciones y tuberías.
- Detección temprana de socavones.
- Detección de la cuña marina.
Levantamiento de instalaciones y tuberías
Las instalaciones portuarias tienen un subsuelo, además de muy agresivo debido a la elevada salinidad, muy ocupado por el paso de instalaciones de todo tipo: pluvial, eléctricas, comunicaciones, agua, carburantes o alta tensión. Su conocimiento es esencial para evitar accidentes o interrupciones de subministros durante cualquier obra de reparación o mejora que se haga.

Para este tipo de servicios, GEOTOPSA utiliza la técnica del georadar, junto con elementos auxiliares como radiodetectores y sondas.



Detección temprana de socavones
Por otro lado, la intrusión de agua bajo los muelles de los puertos, favorece la limpieza de finos del terraplen que sostenta al muelle. Este vaciado, puede acabar con el tiempo formando un socavón y comprometer la seguridad de los usuarios del muelle.

El método de detección más simple y fiable de esta tipología de patología es el ensayo de tomografía eléctrica resistiva (ERT).


Por otro lado, en casos de dificultad de acceso, es posible realizar ensayos de tomografía eléctrica en los muros de cierre del muelle.

Detección de la cuña marina
Finalmente, la cuña marina o intrusión del agua salada tierra adentro provoca alteraciones en la capacidad portante de los muelles o instalaciones de almacenamiento o logísticas.
El ensayo de tomografía eléctrica es también el indicado para detectar este fenómeno con mucha fiabilidad.

