
Uso del georadar para la caracterización de pavimentos viarios o instalaciones bajo la calzada
El georadar es una herramienta cada vez más utilizada en pavimentos viarios interurbanos o en calzadas urbanas. Los beneficios que puede aportar un ensayo con georadar sobre un pavimento viario suelen ser:
- La localización de redes de instalaciones enterradas.
- La caracterización y espesores del firme de una calzada.
Localización de redes de instalaciones enterradas
El levantamiento de redes de servicios bajo pavimentos viales es una utilidad muy apreciada, especialmente en ejes viarios y autopistas urbanas.

En infraestructuras de altas prestaciones, la limitación en tiempo de ocupación en calzada son factores fundamentales para la viabilidad de los trabajos.
El Radar 3D STREAM permite realizar, de una sola vez, 34 perfiles en contínuo con una equidistancia de 3 cm entre ellos.
Esta tecnología permite escanear en alta resolución el conjunto integral del pavimento en muy poco tiempo, detectando cualquier tubería o anomalía bajo la superfície.

Gracias a una precisa georreferenciación de los datos, el solapamiento de los resultados con la cartografía existente permite identificar, de forma muy exacta, la red de servicios:


Por otro lado, combinando los datos con un modelo digital en 3D del terreno, es posible añadir las capas correspondientes a la red de instalaciones y ampliar el modelo obtenido debajo el subsuelo.

Caracterización y espesores del firme de una calzada
El georadar es la herramienta universal más indicada para medir los espesores de las capas del firme de la calzada de una carretera y sus principales características.
Por lo general, en este tipo de ensayos se utilizan antenas entre 1 y 2 GHz.
En este tipo de ensayo, la clave del éxito es realizar una recogida de datos con una elevada calidad a velocidades elevadas, sin interferir el tráfico.
Por este motivo, GEOTOPSA ha diseñado un soporte basculante que permite medir en condiciones de tráfico, compatibilizando la seguridad vial y la calidad de los datos obtenidos en campo.


El uso de antenas de frecuencia 1 GHz se suelen utilizar para medir características del paquete de firme completo.

El uso de antenas de 2 GHz de frecuencia, permite medir con una resolución muy elevada las capas asfálticas superficiales, aunque el dispositivo tiene que ir muy pegado a la superfície del pavimento.
