
Levantamiento de recubrimientos, espaciado y diámetros de armaduras en estructuras de hormigón.
Las armaduras en un hormigón armado tienen la función de absorber las tensiones y esfuerzos que soporta una estructura. El conocimiento de su geometría es fundamental el cálculo de las cargas que puede soportar.
Algunas de las tipologías de estructuras de hormigón que se puede estudiar mediante georadar son:
- Forjados
- Pilares
- Vigas
- Muros
Forjados
En primer lugar, los forjados pueden escanearse desde su cara superior o desde su cara inferior. Por lo general y para tener un esquema completo del elemento, se deben escanear desde las dos caras.

En ocasiones, si el edificio está en uso, el marcaje de cada una de las armaduras localizadas representa una tarea un poco más compleja.

Pilares
El levantamiento de armaduras en pilares es una de las aplicaciones más tradicionales y utilizadas en este tipo de estructuras.

En el caso de trabajar en pilares de poca sección, determinar el diámetro de las armaduras de las esquinas representa todo un reto, ya que el espacio disponible para trabajar es muy escaso.

Vigas
Por otro lado, el trabajo en vigas suele ser de los más complejos ya que su disposición geométrica, acceso y densidad de armaduras, puede dificultar bastante el trabajo.


Muros
Sin embargo, otro de los casos más característicos y típicos es el levantamiento de muros portantes. Este tipo de estructuras, por su geometría, son de las más sencillas de resolver.

