
Estudio y cartografía de cimentaciones de edificios y estructuras civiles.
La cimentación es la parte de la estructura que permite sustentarla en el terreno. Por tanto, es un elemento esencial, enterrado y que no es accesible a simple vista.
Algunas de las tipologías de cimentaciones que podemos detectar con técnicas geofísicas son:
- Cimentaciones tipo zapata.
- Cimentaciones tipo pilote.
- Muros pantalla.
Cimentaciones tipo zapata
En primer lugar, las cimentaciones de tipo zapata son las más conocidas ya que son las utilizadas en la mayor parte de estructuras de pequeña dimensión.
Estas estructuras, dado que son generalmente superficiales, se pueden detectar mediante ensayos con georadar o con tomografía eléctrica.


Por otro lado, las zonas con posibles arriostramientos o plantas con cimentaciones complejas, pueden estudiarse mediante Radar 3D STREAM.

Cimentaciones tipo pilote
En segundo lugar, las cimentaciones de tipo pilote, a causa de su gran profundidad, únicamente se pueden detectar mediante los ensayos de tomografía eléctrica o bien con georadar tipo borehole.

Muros pantalla
Finalmente, el muro pantalla es un tipo de cimentación que está indicada para contener las tierras en grandes estructuras.
Al igual que las cimentaciones de tipo pilote, se puede detectar únicamente mediante ensayos de tomografía eléctrica o ensayos de georadar tipo borehole.


